(Silvana Ávila)
Las monjas, mi madre y mi abuela me enseñaron los misterios antiguos de lo femenino: el poder de iniciar lo maravilloso a partir de lo terrenal…todo lo relacionado a la labor de las manos que transforma a la materia en algo útil, nutritivo y hermoso: bordar, tejer, reparar, cocinar, ordenar la vida propia y la de otros.”
Esta es una historia contada a través de las ilustraciones creadas por la autora de la obra. Y es que Silvana Ávila es una diseñadora que da voz a la mágica Remedios Varo, la artista catalana, en esta bellísima edición llena del misticismo que caracterizaba las obras de Varo.
…el artista puede acceder al destino con su ojo visionario.”
La obra no es una biografía tradicional. Es un libro, relatado en primera persona, que permite al lector conocer por vez primera a Remedios Varo (o reencontrarse con ella) . Es como un “diálogo” casual con una mujer a la que se conoce por vez primera. Como el encuentro de dos almas gemelas que se reúnen por vez primera y que, de la nada cuentan su vida a un extraño que conocen de toda la vida.
La autora e ilustradora nos lleva desde el nacimiento de Remedios en 1908, en un pueblo de la provincia de Girona, llamado Anglés, con sus edificios llenos de magia y de leyendas, hasta describir su muerte, en voz de la propia Varo, ocurrida en 1963, en la Ciudad de México, cuando la pintora tenía tan solo 58 años.
…mi alma está en todas partes, en todos los sitios donde puse mi corazón, en todos los lugares que dejé atrás para seguir adelante.”
Este libro es un viaje por la vida, obra y conjuros de Remedios Varo, una niña nombrada así en honor a la virgen y que en su corta vida vivió muchas. A Remedios le toca vivir dos grandes guerras mundiales, una guerra civil y el exilio. En su breve paso por este mundo loco—material para la inspiración de los surrealistas—ella lo vivió todo, incluso terribles experiencias de las que nunca quiso hablar, como su detención en el Paris de sus amores en 1940.
…tuvimos la fortuna de nuestro lado en este país [México]; tuvimos ángeles que nos ayudaron y con sus hilos mágicos nos tendieron puentes que nos conectaron con eventos y nos acercaron a diferentes personas.”
Brevemente conocemos sobre los múltiples amores de la artista y sobre los lugares en los que vivió durante su vida los cuales influyeron indudablemente en su obra.

La magia es un personaje más en esta historia y es que no se puede hablar de Remedios Varo sin hacer referencia a la influencia de esta en la obra de la catalana. Poco a poco, se devela el significado de la obra de Remedios Varo, llamada una de las tres brujas europeas, junto con Leonora Carrington y Kati Horna.
Así, almas con vivencias parecidas de exilio y persecución, empezamos a escribir nuestras propias historias: una obra de teatro a cuatro manos, narraciones y cuentos; inventábamos cartas a series imaginarios, escribíamos recetas mágicas mientras avanzábamos en nuestras investigaciones y exploraciones de la tradición chamánica mexicana.”
De manera ligera, la autora, nos presenta las corrientes artísticas, los términos y las inspiraciones de una mujer que decía no quería pertenecer a ningún grupo, pero que a la vez, fue parte de uno muy importante a través de sus relaciones con los surrealistas de la época.
…como por arte de magia casi todos los amigos nos encontrábamos a salvo y, a pesar de los traumas de la guerra y que nuestras vidas continuaban enlazadas con el pasado, ya no podríamos volver sobre nuestros pasos.”
Esta es una lectura ligera que permitirá a aquellos que desean conocer la obra de la artista, entender la genialidad que hay detrás de la locura de una mujer llamada María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga.
