La cofradía de las viudas (Reseña)

(Mónica Hernández)

Paula pensaba que las venganzas eran un condimento difícil de alejar y también que la consumían a una si no las llevaba a cabo.”

En su segunda obra, la mexicana Mónica Hernández nos presenta un libro que celebra el poder de la palabra escrita y el empoderamiento femenino en una época en que ninguno de los dos era apreciado. La historia situada en el México virreinal se centra en un grupo de mujeres viudas de editores con licencia para imprimir, que rompen las reglas de un mundo en que la libertad era un privilegio reservado para pocos hombres.

…el tiempo no se detenía para nadie. Excepto para los muertos, pero a esos ya les daba igual.”

En sus letras, Mónica logra describir el temor que la palabra escrita generaba entre gobernantes e Iglesia. Los libros prohibidos por la Iglesia y la Santa Inquisición —con sus aberrantes prácticas— son descritos por la autora con gran detalle. Mónica logra hacer un retrato de la vida de la mujer en una época en que no existían para ellas libertades o derechos. Un libro delicioso que celebra las letras y el poder de la mujer.

…las mujeres podían adivinar el futuro, intuir las intenciones, acercar las alegrías y alejar las tristezas.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s