El niño que fuimos (Reseña)

(Alma Delia Murillo)

¿La adultez es una prueba interminable para ver si somos capaces de cumplir los pactos interiores que hicimos cuando éramos niños?”

Alma Delia Murillo nos regala una novela en la que el amor y la amistad se unen. Con tres maravillosos protagonistas, viajamos a la que se supone es la etapa más feliz de la vida: la infancia, para encontrarnos con que el mundo no siempre es de color de rosa y que la inocencia de los niños nos siempre es como se presume.

La crueldad puede ser más efectiva mientras más inocencia se presume en quienes la ejecutan.”

Fiel a su estilo, en El niño que fuimos, la autora nos presenta las vidas y aventuras de tres niños que por diferentes circunstancias llegan el mismo día a un colegio internado: María, la menor de diez hermanos y huérfana de padre; Román, quien perdiera a sus padres en un accidente automovilístico y fuera abandonado ahí por unos tíos ambiciosos que lo despojaron de su herencia; y Óscar, el único hijo de una amorosa madre trabajadora, dedicada a la prostitución y empeñada en dar a su hijo educación, quien se ve obligada a internarlo cuando el cáncer la invade.

Ojalá que el amor tuviera un protocolo, eso lo haría más fácil, quizá menos doloroso.”

En el internado, los nuevos amigos, se convierten en los tres mosqueteros y juntos comparten juegos infantiles y múltiples aventuras, buscando la alegría que les permita superar la tristeza en sus historias de vida, de esa vida que se encargará de separarlos para que una red social los haga reencontrarse veinte años después, ya como adultos, pero aún arrastrando el peso del pasado.

Habitaron un paraíso y también un infierno.”

Román, un bellísimo, excéntrico y exitoso diseñador de zapatos, incapaz de amar; Óscar, el guapo y fuerte arquitecto, quien es además docente universitario; y María, la talentosa bailarina propietaria de estudio de danza, embarazada de siete meses y a punto de firmar el divorcio de su infiel esposo, se reencuentran y en un instante se olvidan de las diferencias entre ellos para recordar los niños que eran, con sus sueños y anhelos.

Aquello fue un acto de amor. Tú querías ayudar. Y éramos unos niños.”

Los tres amigos se enfrentan a sus decisiones del pasado y a las vidas que han llevado para dejar atrás la carga que arrastraban. Cual mosqueteros y animados por el valor que esa maravillosa amistad les trae, cada uno hace lo necesario para recuperar las riendas de su vida. El amor, el perdón y la justicia (disfrazada de venganza) se presentan a los tres personajes como algo real y necesario para seguir adelante y para hacer las pases con los fantasmas y secretos de su pasado. Un libro que nos recuerda que todos podemos reinventarnos y hacer realidad, al mismo tiempo, los sueños de nuestra infancia.

Es verdad: todos somos sobrevivientes del niño que fuimos.”

3 comentarios sobre “El niño que fuimos (Reseña)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s