La vida desnuda

(Mónica Carrillo)

Me doy cuenta también de que he vivido tres vidas: la vida pública, la vida privada y la vida secreta.” Gabriel García Márquez

Esta hermosa frase del gran Gabo es el eje y premisa de este bellísimo libro de la escritora y periodista Mónica Carrillo. Una obra que recibió el Premio Azorín de Novela 2020.

Porque todos fuimos alguna vez el secreto de alguien.”

Eso dice Mónica Carrillo, la reina del #microcuento en Twitter, la escritora que logra develar los secretos de sus lectores y que se adentra en la mente y corazón de sus protagonistas, construyendo personajes tan reales como cada uno de nosotros.

…cada una de nuestras vidas se divide en tres planos. La vida pública, que mostramos a los demás y que todo el mundo puede ver; la vida privada, a la que solo algunas personas pueden asomarse y tener acceso; y la vida secreta, la parte inaccesible.”

La protagonista de la novela, Gala, recibe una llamada que la hará regresar a casa, a despedirse de su abuela moribunda. En el trayecto en el tren que la llevará de Barcelona a Madrid, la artista conocerá a un hombre con el que podrá compartir las reflexiones que la vida nos obsequia en esos momentos en que la muerte nos saluda tan de cerca.

Desde el asiento de aquel tren tan veloz como el paso del tiempo me llovieron encima los recuerdos de una infancia que estaba a punto de irse para siempre.”

Es en ese trayecto donde Gala habla de las tres vidas que todos tenemos y vivimos. Es ahí donde ella reflexiona sobre su última relación amorosa, sobre sus elecciones de vida y sobre su infancia.

Sin embargo, ocurre que un día —no sé muy bien cuándo, cómo ni por qué— dejamos de preocuparnos por lo realmente importante: vivir felices.”

Y así, mientras Gala “vuela” en el AVE rumbo a casa, se adentra en un viaje a su propia existencia, cuestionándose sus decisiones y descubriendo los miedos que paralizan a los seres humanos, esos que difuminan la verdad y que nos hacen tomar otros caminos.

De todas mis debilidades siempre he sentido especial predilección por el miedo. Me fascina.”

Como si fuera un tratado sobre el miedo, la autora nos lleva a confrontar los propios, a amigarnos con ese eterno compañero que es temido, pero también adictivo y que en pequeñas dosis es hasta benéfico.

Los recuerdos son cambiantes, y nuestra memoria, engañosa.”

Gala rememora con su abuela los grandes momentos de su vida y comparte con ella los más profundos secretos de sus vidas. Conocemos entonces, a través de los recuerdos de la protagonista sobre el valor de esa abuela que le enseñó el valor de vivir y de amar.

Piensa en el pasado solo cuando te traiga calma o placer.”

El viaje de Gala es también una oportunidad de conocer más sobre la vida privada y la vida secreta de sus padres, su hermano y de una tía que no solo es personaje secundario de esta novela, sino también de su propia vida. La autora nos revela los secretos de una familia y nos hace ver que todas las conductas tienen una causa, recordándonos que no debemos emitir juicios sin tener toda la información. 

Cuando me quedé «pseudoviuda» deambulaba por la vida dando bandazos y culpando al aire de mi mala fortuna.”

Por vez primera, Gala se siente identificada con su tía Julia, una mujer que ha enfrentado y sobrevivido a los obstáculos que la vida le ha presentado y que tomó decisiones que la pusieron en el lugar en el que se encuentra. Julia cuenta a Gala sus más profundos secretos, regalándole consejos de vida y la oportunidad de que que reflexione sobre la propia. 

Nunca nunca nunca te dejes llevar por una corriente que sabes que no te conviene. No desperdicies tu tiempo, porque solo hay un río en la vida y cuando desembocas en el mar se acabó. No hay tiempo para más ni posibilidad de ir a contracorriente, así que aférrate a tus sentimientos, pero no te dejes embaucar por mentiras disfrazadas de amor.”

Y mientras Gala conoce de secretos y se enfrenta a los propios, rememora los momentos con el amor de su vida, ese amor perdido pero que ella no puede soltar. 

Los «pero» son las excusas a las que nos aferramos cuando no nos atrevemos a hacer frente a la realidad.”

Mónica Carrillo nos demuestra una vez más su habilidad para hablar de amor real y para presentarnos todos los tipos de amores que son parte de nuestras vidas. Esta novela es una invitación a preguntarnos hasta dónde somos capaces de amar y si podemos dejar que nuestros secretos definan nuestras vidas.

Frente al espejo uno siempre sabe lo que hay por más que se empeñe en inventar espejismos.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s