(Viola Davis)
Siempre fui una lectura purista. El aroma de los libros fue siempre motivo de fascinación para mí, libros nuevos con el olor de la tinta casi fresca, los libros antiguos que guardan el aroma del tiempo y de sus historias y los libros prestados que huelen a sus dueños. Por eso, para mí el libro electrónico o el audiolibro no entraban en mi panorama.
Pero la vida y la necesidad por moverme de manera más ligera por el mundo con mi biblioteca al lado, me llevó a caer rendidamente enamorada por Monsieur Kindle. Tener mis libros conmigo, en todo momento, sin el riesgo de ganarme una hernia por cargar con los volúmenes de mis obras favoritas, es hoy por hoy mi máximo. Mi Kindle me acompaña donde quiera que voy y me convirtió en una conversa lectora digital.
Y ahora, he caído rendida ante los encantos del audiolibro. Mi resistencia era mayor. Para mí, leer es un acto personal, uno que despierta mi imaginación y en el que los personajes cobran vida en mi mente: su físico y sus voces se me presentan y hacen que la experiencia de la lectura (en papel o electrónica) sea única. Algunos años atrás intenté escuchar un audiolibro (en CD) y lo dejé en los primeros minutos. Yo soy una lectora que vive las obras y suelo ser una dura crítica de las adaptaciones cinematográficas o televisivas. Al día de hoy solamente un personaje de mi mente llegó a la pantalla: el detective Bezu Fache del bestseller de Dan Brown “El Código Da Vinci”; el cine estuvo de acuerdo conmigo en que solo Jean Reno podía encarnarlo.
Caí en los audiolibros nuevamente hace un par de meses y me fui directo a la segunda autobiografía de la maravillosa Michelle Obama, en su propia voz. La experiencia fue tan buena que de inmediato me seguí con la historia de Viola Davis, Finding Me.
Y esta me impactó. Los que me conocen lo saben…cuando a mí me gusta un libro quiero que todo el mundo lo lea (soy una entusiasta promotora de lectura) y este quiero que todo el mundo lo escuche.
My dreams were bigger than my fear.”
La ‘historia de Viola Davis es estrujante, pero en el fondo es una historia de resiliencia y de la fuerza que hay en el ser humano. Su vida le ha presentado más retos de los que muchos de nosotros hemos vivido (sumados) y lejos de lamentarse por sus orígenes o por las terribles experiencias que ha vivido, Viola Davis nos presenta a una niña que sobrevivió y a una mujer que dejó atrás el dolor del pasado para reinventarse y ser un ejemplo.
Everything had been hard for me. I mastered hard. Now, I wanted joy.”
Con un pasado de dolor, pobreza y violencia, Viola Davis nos demuestra que salir adelante es posible y que el rencor se puede dejar atrás para brillar. La hoy ganadora del EGOT (Emmy, Grammy, Oscar y Tony); una de las 18 personas que han logrado obtener esta distinción, nos cuenta cómo la actuación salvó su vida.
I now understand that life, and living it, is more about being present.”
Su inconfundible voz nos lleva de lleno al Rhode Island donde la Viola de ocho años corría para huir de los niños que la perseguían y agredían. Nos presenta a su familia, su hermandad, sus padres y el proceso que recorrió para perdonar y sanar. Con su gran capacidad histriónica da voz a las personas que marcaron su vida, lo cual hace que la experiencia del audiolibro sea fenomenal; el Grammy recibido por esta interpretación de su vida es más que merecido.
All I’ve got is me. And that is enough.”,
Con frases tan fuertes, como ella, hace que el lector agradezca por su propia existencia y nos hace creer que nada es imposible, especialmente el amor. Una de las mejores autobiografías que ha caído en mis manos, especialmente por la honestidad de la autora.
My biggest discovery was that you can literally recreate your life. You can redefine it. You don’t have to live in the past. I found that not only did I have fight in me, I had love.”