Creando una comunidad de recursos compartidos.
¿Qué es Creative Commons?
Hemos hablado de la integridad literaria y de la responsabilidad que todos tenemos de respetar los derechos de los autores y creadores, sin embargo ¿qué pasa con aquellos creadores que desean compartir su obra de modos distintos?
Existe el concepto de derechos reservados, a través del cual las obras están totalmente protegidas y a excepción de las citas cortas—las cuales deben acompañarse de la referencia—, el resto de la obra no puede ser reproducido o compartido, sin la autorización expresa del creador.
Con el desarrollo de las redes sociales y el boom del internet, muchos creadores, empezaron a buscar formas de ser reconocidos por su trabajo, pero al mismo tiempo, quisieron compartir gratuitamente sus trabajos o permitir que alguien los modificara, incluso, hasta para fines comerciales.
¿Cómo regular esas intenciones sin un marco legal flexible? Nace ahí una organización sin fines de lucro, llamada Creative Commons, la cual ha enfocado su trabajo en el diseño de licencias y herramientas que faciliten a los creadores compartir sus derechos autorales con otras personas.
Creative Commons, con un grupo de abogados, ha logrado el diseño de seis licencias que permiten a los creadores mantener sus derechos autorales (esto es el reconocimiento que merecen como autores) al mismo tiempo que facilitan a otras personas copiar, distribuir y hasta modificar su obra, ya sea para fines comerciales o no comerciales. De este modo, los creadores pueden compartir su obra con otras personas, con la condición de que les den el crédito debido. Al ser una organización internacional, las licencias son aplicables a cualquier parte del mundo.
Creative Commons promueve el compartir conocimiento para hacer crecer las obras y a los autores de las mismas. De hecho, junto con sus licencias, promueve la búsqueda de materiales libres; esto incluye software, libros, fotografías y piezas musicales. Todo, a cambio de dar al autor el reconocimiento que merece. Los autores solamente necesitan contestar una serie de preguntas para elegir los permisos que quieren otorgar. Esto permite seleccionar una de los seis tipos de licencia que actualmente contempla CC.
- Atribución (CC BY).- Permite a otras personas compartir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra original, incluso con fines comerciales, teniendo como única condición la de dar crédito a la obra original.
- Atribución-Compartir igual (CC BY-SA).- Permite remezclar, retocar y crear a partir de la obra original, siempre y cuando (además de car crédito a la original), la nueva obra (con fines comerciales), sea compartida en los mismos términos que la original.
- Atribución-Sin derivadas (CC BY-ND).- Permite a otras personas utilizar el contenido y compartirlo (con el crédito correspondiente), incluso con fines comerciales, pero sin la posibilidad de hacerle cambios o adaptaciones.
- Atribución-No comercial (CC BY-NC).- Permite a los usuarios, además de compartir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra original. Siempre mencionando al autor original y sin fines comerciales.
- Atribución-No comercial-Compartir igual (CC BY-NC-SA).- Permite remezclar, retocar y crear a partir de la obra original, siempre y cuando (además de car crédito a la original), la nueva obra (sin fines comerciales), sea compartida en los mismos términos que la original.
- Atribución-No comercial-Sin derivadas.- Permite solo descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre dando crédito al creador. No permite hacer modificaciones ni la utilización de forma comercial. Es la licencia con más restricciones.
Así es que, si deseas que tus contenidos lleguen a millones de personas y ser parte de esta comunidad de creación del conocimiento, las licencias Creative Commons pueden ser para ti. Solo selecciona la que más se adapte a ti.
(Con información de https://creativecommons.org/licenses/?lang=es)
Artículo publicado en la revista digital Submarino de Hojalata núm. 9 (pp.6-7) https://submarinodehojalata.files.wordpress.com/2020/03/submarino-de-hojalata-9-pc3a1ginas.pdf